Este sitio web usa cookies, puedes ver la política de cookies, aquí  -  
Política de cookies +

Teletrabajo, autonomía y confianza para una cultura empresarial sostenible 💻♻️

En Evirom creemos que una empresa saludable empieza por las personas que la construyen. Por eso, dentro de nuestra política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y cultura organizacional, hemos adoptado un modelo de teletrabajo híbrido, flexible y sostenible. Actualmente, ofrecemos a nuestro equipo una media de 3 días de teletrabajo a la semana, con el objetivo de mejorar la conciliación entre vida laboral y personal, potenciar la autonomía y crear un entorno más respetuoso con los ritmos y tiempos de trabajo individuales.

📍 Nuestra empresa está ubicada en un entorno rural, y creemos firmemente que evitar desplazamientos innecesarios, o poder ajustar los horarios laborales y sociales, debe ser lo más flexible posible para mejorar la calidad de vida.

Y no es una apuesta a ciegas, tras la experiencia de la pandemia por la COVID-19, la ciencia, los datos y la trayectoria de muchas otras organizaciones nos lo confirman ✅ El teletrabajo bien implementado no solo no perjudica, sino que mejora el rendimiento, la satisfacción laboral y la eficiencia.

 💡 Por qué apostamos por el teletrabajo (y por qué funciona)

Según un estudio conjunto de Harvard Business School y la Universidad de Stanford, los empleados que teletrabajan pueden ser hasta un 13 % más productivos, reportan mayor satisfacción, menos bajas laborales y una mejor capacidad de concentración.

La clave está en el cómo. No se trata de mandar a todo el mundo a casa sin estructura, sino de establecer un modelo consciente, flexible y basado en la confianza. Eso es exactamente lo que hemos implementado en Evirom.

🧭 Nuestro modelo: 3 pilares del teletrabajo

🎯 Autonomía y orientación a objetivos

Confiamos en nuestro equipo. No medimos productividad por horas sentadas frente al teclado, sino por objetivos cumplidos y valor entregado. Cada persona tiene la libertad de organizar su jornada, priorizando resultados sin perder calidad ni colaboración con sus compañeros, estén donde estén.

Es fundamental que cada persona conozca sus tareas, sus objetivos y los tiempos de entrega. Esto permite que, de forma individual, cada uno encuentre la manera más óptima de trabajar y agilizar los procesos.

🧘 Equilibrio personal y bienestar

El teletrabajo reduce desplazamientos, aumenta la flexibilidad horaria y permite una mayor conexión con la vida personal. Esto se traduce en menos estrés, más motivación y mejor salud mental, factores directamente ligados al rendimiento y a la permanencia en la empresa.

🚗 Si tu equipo debe recorrer largas distancias, tiene personas a su cargo, necesita trabajar desde otra ubicación temporalmente o simplemente busca un mejor equilibrio, el teletrabajo no es un consuelo, es una herramienta de mejora organizativa y personal.

 📊 Seguimiento claro y transparente

Autonomía no es descontrol. En Evirom usamos herramientas de gestión colaborativa, seguimiento ágil de tareas y reuniones periódicas para mantener el rumbo.

📈 Lo que dicen los datos (y no solo nosotros)

En España, el informe de InfoJobs y ESADE (2023) revela que 7 de cada 10 trabajadores prefieren mantener el teletrabajo parcial, incluso después de la pandemia. Por lo tanto, podemos decir que el teletrabajado ha pasado de ser una moda a convertirse en una demanda estructural.

🌱 Teletrabajo como compromiso RSC y sostenibilidad

Nuestra visión de futuro es clara: seguir creciendo mientras ampliamos nuestras medidas de respeto y cooperación con el entorno. El teletrabajo nos permite contribuir a convertir nuestra empresa en un ente más sostenible:

  • 🌿 Menos desplazamientos, que da como resultado menos CO₂

  • 🏙️ Menor presión sobre infraestructuras urbanas

  • 🔌 Reducción del consumo energético en oficinas

En Evirom integramos esta política no solo como un beneficio interno, sino como parte de una visión ética y responsable del entorno y de la sociedad.

🤝 Nuestra postura

El teletrabajo, cuando se aplica con cabeza y cultura, no es una concesión, es una evolución natural del trabajo en el siglo XXI. En Evirom lo hemos asumido como parte de nuestra identidad organizativa, un modelo que prioriza el bienestar, la autonomía y la confianza, sin renunciar a la excelencia profesional. Porque cuidar del equipo no es un gesto simbólico, es la mejor inversión a largo plazo 💼💚

Deja un comentario

Festivos y horarios especiales 2025

1 de enero (Año nuevo)

6 de enero (Reyes Magos)

28 de febrero (Día de Andalucía)

17 de abril(Jueves Santo)

18 de abril(Viernes Santo)

1 de Mayo (Día del trabajo)

1 al 31 de julio (horario especial)

1 al 31 de agosto (horario especial)

15 de agosto (Asunción de la Virgen)

13 de octubre (Fiesta Nacional de España)

8 de diciembre (Inmaculada Concepción)

12 de diciembre (Reunión de equipo)

24 de diciembre (Nochebuena)

25 de diciembre (Navidad)

31 de diciembre (Nochevieja)