Este sitio web usa cookies, puedes ver la política de cookies, aquí  -  
Política de cookies +

VeriFactu ya está aquí: lo que tu empresa necesita saber (y hacer) antes de que sea obligatorio 🎯

El término VeriFactu designa al Sistema de Emisión de Facturas Verificables (FEV) que la Agencia Tributaria ha proyectado para impedir el uso de softwares de doble contabilidad 📉 y asegurar la inalterabilidad de los registros de facturación 🔒

📚 Su base legal está en el art. 29.2.j de la Ley General Tributaria (modificado por la Ley 11/2021) y se materializa en el Real Decreto 1007/2023.

📌 Si esto te suena un poco a chino, aquí tienes la traducción: es el nuevo sistema de facturación electrónica, obligatorio en España, diseñado para decirle adiós a los “programas de doble uso” y hola a la trazabilidad total de las facturas emitidas 📈

Si sabes algo sobre tecnología o te interesa este mundo, te preguntarás: ¿cómo lo hacen los softwares adaptados? 📤🧾 Sencillo, con «hashes» encadenados, códigos QR y un formato estándar (FAE-XML) que permiten a Hacienda validar cada factura que recibe en formato digital.

Pero tranquilo, eso nos interesa más a nosotros como proveedores de sistemas informáticos. Si tú tienes una empresa o eres autónomo, te interesa por otras razones 👉 a partir del 1 de enero de 2026 (si eres sociedad/persona jurídica) o el 1 de julio de 2026 (si eres autónomo/persona física), estarás obligado a usar un software de facturación certificado por la AEAT.

¿Qué debes hacer tú? 📖 Desde Evirom te damos los datos clave y algunas recomendaciones 🧠💻 Nosotros, como empresa desarrolladora de software, ya hemos integrado VeriFactu en nuestros sistemas. Desde el 28 de julio de 2025, tanto EviSane o EviGest se encuentran adaptados a esta nueva forma de facturar electrónicamente en base a la legislación vigente ✅📤

Lo que debes hacer como empresa 🧠

Esperamos que a estas alturas no estés gestionando tu facturación con tablas de Excel, carpetas llenas de papeles y fotocopias grapadas 📎 Ojalá dieras el salto digital hace tiempo. Pero si no es así… ahora es el momento, y no puedes retrasarlo más 🚨

👉 Si estás en ese punto, tu primera tarea debe ser buscar un software de facturación adaptado a tu negocio y a tus necesidades. No lo veas como un gasto extra, sino como una inversión para ahorrar tiempo, errores y disgustos. Y más aún cuando el propio Gobierno te está empujando a ello con normativas como VeriFactu 📜

Haznos caso, aprender a usar una nueva herramienta digital puede parecer complejo los primeros 5 minutos, las 5 primeras horas, los 5 primeros días… pero después es pan comido 🍞👌 Si ya usas un software para facturar, genial, entonces tendrás que hacer mucho menos para adaptarte.

🧾 ¿Qué debe incluir un software compatible con VeriFactu?

📌 Asegúrate de elegir un software perfectamente adaptado al mercado español. Este debe cumplir con los nuevos requisitos legales, que incluyen:

👣 Generar registros de alta y anulación con huella digital (hash SHA-256) encadenada 🔐

🧷 Incluir un código QR visible en cada factura y el literal obligatorio para que sea una factura verificable en la sede de la AEAT

📤 Exportar los datos en formato FAE-XML para su auditoría y trazabilidad

🛰️ Permitir el envío voluntario a la AEAT en tiempo real si así lo decides

Además, el software que elijas debe contar con una “declaración responsable” firmada digitalmente por su desarrollador ✍️ Sin esto, y aunque funcione, estás en riesgo legal ⚠️

🧠 ¿Y si ya tienes un software?

¡Genial! Entonces lo más probable es que tu proveedor ya esté trabajando en la adaptación a VeriFactu. Aun así, confírmalo. Pregunta por el cronograma, por la declaración responsable y por la fecha de entrega de la versión adaptada.

Porque recuerda, el peso legal recae sobre nosotros, los proveedores de software, pero tú, como empresa o autónomo, debes asegurarte de que tus facturas se emitan desde un sistema que cumpla la normativa 📚

📅 Fechas clave que no puedes perder de vista

Hasta el 29 de julio de 2025 ➡️ Los fabricantes de software (como nosotros) han debido de preparar sus versiones certificadas.

1 de enero de 2026 ➡️ Entra en vigor la obligación para empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades.

1 de julio de 2026 ➡️ Aplicable a autónomos.

Parece lejano, pero con los ciclos de implementación y la formación interna, el mejor momento para empezar es ya. Si tienes la oportunidad de comenzar a facturar con VeriFactu antes de que llegue tu fecha límite, aprovéchala, es la mejor forma de familiarizarte bien con el proceso 🧠✅

⚠️ ¿Y si no cumples con VeriFactu?

Sabemos que el cumplimiento normativo puede sonar burocrático, incluso lejano. Pero, con VeriFactu, las consecuencias de no adaptarte son muy reales. Aquí va lo que debes tener en cuenta:

📉 Si eres empresa o autónomo (usuarios de un software de facturación)

Si emites facturas usando un software que no cumple con los requisitos técnicos de VeriFactu, puedes enfrentarte a:

  • Multas de hasta 50.000 € por ejercicio fiscal.
  • Esta sanción se aplica por año y por cada ejercicio en el que incumplas.
  • Es acumulativa y reiterativa. Si en 2026 no cumples y en 2027 tampoco, el importe se repite.

¿Me vale con el que tengo? Si tu sistema de facturación actual no puede generar FAE-XML, ni incluye hash, ni QR, ni declaración responsable… no te vale.

🛠️ Para desarrolladores o proveedores de software (como Evirom)

Quienes desarrollamos herramientas de facturación también estamos sujetos a la normativa VeriFactu. En nuestro caso, contamos con dos soluciones clave:

  • 🐞 EviSane, software especializado en sanidad ambiental y control de plagas, que incluye un módulo de facturación integrado.

  • 💼 EviGest, orientado a la facturación digital para pymes y autónomos, ágil y adaptado a las necesidades reales del día a día.

⚠️ Si comercializamos, mantenemos o distribuimos softwares que no cumplen con VeriFactu, la sanción puede ascender a los 150.000 € anuales.

Desde Evirom, la empresa matriz que da vida a ambas herramientas, nos hemos anticipado al cambio normativo. Nuestro equipo y soluciones ya están:

Adaptadas a los requisitos de VeriFactu
✅ Con la declaración responsable obligatoria ya firmada y lista para descargar
✅ Estableciendo un plan de entrega y comunicación con los clientes, para que todos lleguen a las fechas clave preparados, tranquilos y sin sorpresas

Sabemos que contar con un software certificado te respalda ante inspecciones, facilita auditorías y mejora la organización interna de tu facturación, algo que se traduce en una tranquilidad absoluta como empresario o emprendedor.

💬 Recomendación de Evirom

🔍 No esperes al último momento. Empieza por auditar tu sistema de facturación actual o las opciones que tienes en mente. En Evirom creemos que la tecnología no solo debe cumplir con la normativa, sino hacerte la vida más fácil. Por eso, estamos trabajamos para que la transición a VeriFactu sea simple, transparente y sin fricciones. Si ya usas EviGest o EviSane, puedes estar tranquilo, estamos contigo en cada paso del proceso. Y si todavía estás buscando una solución de facturación confiable, este es el momento perfecto para elegir una herramienta que no solo funcione, sino que te respalde 💡📊💼

Deja un comentario

Festivos y horarios especiales 2025

1 de enero (Año nuevo)

6 de enero (Reyes Magos)

28 de febrero (Día de Andalucía)

17 de abril(Jueves Santo)

18 de abril(Viernes Santo)

1 de Mayo (Día del trabajo)

1 al 31 de julio (horario especial)

1 al 31 de agosto (horario especial)

15 de agosto (Asunción de la Virgen)

13 de octubre (Fiesta Nacional de España)

8 de diciembre (Inmaculada Concepción)

12 de diciembre (Reunión de equipo)

24 de diciembre (Nochebuena)

25 de diciembre (Navidad)

31 de diciembre (Nochevieja)