El pasado 27 de mayo de 2025, Meta (la empresa detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp) activó una nueva política de privacidad que generó una gran polémica en Europa. Empezó a usar contenido público de los usuarios para entrenar su sistema de inteligencia artificial, Meta AI 🧠📲
Este cambio ha reavivado un intenso debate sobre la privacidad digital, los derechos del usuario y los límites éticos del uso de datos en el mundo digital. Desde Evirom, como empresa tecnológica, creemos firmemente que la transparencia, la soberanía del dato y la educación digital son pilares esenciales del futuro tecnológico que queremos construir 🌍💡 Por eso, analizamos en qué consiste esta nueva política de privacidad.
🧐 ¿Qué hizo exactamente Meta IA?
Meta ha modificado su política de privacidad y ha empezado a notificar a los usuarios europeos que comenzará a usar información pública de sus plataformas para entrenar su inteligencia artificial generativa. Esta recopilación se ampara en la base legal del interés legítimo, según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ⚖️
Pero lo interesante es saber qué tipo de datos usarán:
📌 Solo se incluyen contenidos públicos de usuarios adultos, como:
🗣️ Publicaciones y comentarios visibles públicamente
📸 Fotografías, vídeos y pies de foto
👍 Interacciones en publicaciones públicas
🚫 NO se incluyen bajo ningún concepto:
🔒 Mensajes privados
👶 Contenido de menores de 18 años
💳 Información financiera o sensible
⚠️ En caso de que esta noticia se te haya pasado por alto y no opusieras un recurso oficial para negarte antes del 27 de mayo, Meta puede seguir utilizando tus datos anteriores a esa fecha. Si ahora has decidido hacerlo, tranquilo: más abajo te contamos cómo hacerlo paso a paso.
📲 ¿Cómo lo notificaron?
Quizás viste un pop-up en Facebook o Instagram con un mensaje como: “Queremos usar tu información para ayudar a entrenar nuestros sistemas de IA. Si quieres oponerte, puedes hacerlo desde el Centro de Privacidad”. Y muy probablemente lo cerraste sin fijarte mucho.
También es posible que hayas recibido un correo electrónico, pero la rutina de recibir miles de impulsos digitales y mensajes comerciales a diario nos hace pensar que todo se trata de una promoción, una oferta o simplemente información poco relevante. Nuestra experiencia como usuarios se ve saturada por este bombardeo constante. Y, aunque no te falte razón, en algunas ocasiones esa información sí tiene cierta relevancia.
Cerrar esa notificación y no oponerte se interpreta como un consentimiento tácito 🧾🚪 Pero tranquilo, aún estás a tiempo de revertirlo.
✋ ¿Cómo te puedes oponer? Guía paso a paso 🧭
Desde Evirom compartimos esta guía para proteger tu privacidad digital de su uso en la Meta AI:
👉 Desde Facebook
- Abre la app de Facebook (también puedes hacerlo desde la versión web)
- Entra en el menú de usuario tocando el icono de las tres líneas horizontales ☰
- Desplázate hasta Configuración y privacidad
- Accede a Centro de privacidad
- Pulsa el enlace que dice “Oponerte”
- Se abrirá una nueva página o ventana
- Léela con calma y haz scroll hasta encontrar el formulario
- Verifica que tu dirección de correo electrónico es correcta
- (Opcional) Escribe un mensaje como: “No deseo que mis contenidos públicos sean utilizados para entrenar sistemas de IA generativa”
- Clica sobre el botón Enviar
- Verás una pantalla de confirmación, pulsa Aceptar
- En unos segundos, recibirás un correo electrónico de confirmación que valida tu decisión 📨
👉 Desde Instagram
- Abre la app de Instagram (también puedes hacerlo desde la versión web)
- Accede a tu perfil de usuario
- Ve a Configuración y actividad, desde el menú de las tres líneas horizontales ☰
- Desplázate hasta Más información y ayuda
- Entra en Información
- Toca Política de privacidad
- Se abrirá un documento largo sobre Meta AI
- Haz clic en el enlace que dice “Oponerte”
- Si te pide iniciar sesión nuevamente, hazlo
- Aparecerá un documento que termina con un formulario
- Revisa que la dirección de correo electrónico sea la misma asociada a tu cuenta
- Puedes añadir una explicación breve, como: “No deseo que mis datos personales se usen para entrenar sistemas de IA generativa” ✍️
- Pulsa Enviar y luego Aceptar
- En unos segundos recibirás un correo electrónico
- En ese email, Meta confirmará que respeta tu decisión 📨
¿Fácil, verdad? 😉 Ahora solo nos queda hablar de lo realmente importante: el valor real de tus datos.
⚠️ ¿Importan tanto los datos?
En esta nueva era digital, cada movimiento que hacemos en Internet deja una huella digital. Esta huella se utiliza principalmente para mejorar tu experiencia de usuario, aunque desde una perspectiva claramente comercial. Al conocer tus gustos, fotos o cualquier otra interacción, los algoritmos determinan qué te interesa y qué productos u objetos pueden despertar tu curiosidad según tu comportamiento.
Así que, podríamos decir que en realidad… tus «datos digitales» son tú 🙋♀️🙋♂️ Y por eso muchos usuarios no están dispuestos a permitir que su libertad digital quede condicionada por el algoritmo de la Meta AI, que utiliza esa información para anticipar y moldear sus próximos movimientos.
💬 Nuestro punto de vista sobre la Meta AI
En Evirom apostamos por el avance de la tecnología, pero con algunos matices importantes:
🔐 Privacidad por defecto como norma, no como excepción
🧬 Los datos deben ser un derecho, no una moneda de cambio
🤝 Informar al usuario y respetarlo, en lugar de aprovechar su desconocimiento
El debate abierto con esta nueva política de privacidad no debería demonizar a la inteligencia artificial, que no es más que una herramienta clave y transformadora para el futuro, sino servir como punto de partida para exigir transparencia, equidad digital y control real sobre lo que compartimos y cómo se emplea.
La IA necesita aprender, pero no a costa de ignorar nuestros derechos. Por eso creemos que la educación digital es fundamental para saber:
📌 Qué tipo de información compartir sin exponerte innecesariamente
📌 Cómo mantener un perfil saludable y coherente en redes sociales
📌 Qué impacto tienen nuestras publicaciones y decisiones online
✍️ Además, debemos tener en cuenta la identidad digital que cada usuario construye con cada clic, foto y comentario, cada letra pequeña de cada web que has visitado y que dejaste sin leer. Y sí, probablemente en lugares que ni recuerdas.
Tus datos hablan de ti. ¿No crees que deberías tener el control? ¡Te leemos en los comentarios! 👇
Deja un comentario