Este sitio web usa cookies, puedes ver la política de cookies, aquí  -  
Política de cookies +

Edge Computing: una realidad en 2025 💡🤖

Vivimos rodeados de tecnología que no solo observa, sino que actúa 🤖 Tu coche, tu reloj inteligente, incluso el semáforo de la esquina… están tomando decisiones por su cuenta 🚗⌚🚦¡Bienvenid@ al mundo del Edge Computing! Ese concepto que suena a ciencia ficción, pero que ya está marcando el paso del 2025 en tecnología e innovación 🚀

En Evirom sabemos que ese futuro del que hablábamos hace unos años ahora es el presente, y viene con fuerza 💡 La transformación digital avanza a pasos agigantados, y el Edge está en el centro de la revolución.

Si eres un techie, ya sabes de lo que hablamos. Pero si todavía tienes dudas sobre qué es el Edge Computing, cómo se relaciona con la nube 🌩️ el procesamiento de datos que sigue 📊 o su conexión con la inteligencia artificial 🧠 quédate y haz scroll. Te lo contamos al detalle: qué es, cómo funciona y cómo está impactando de lleno en el tejido empresarial mundial 🌍

¿Qué es el Edge Computing? 💡

Hay miles de artículos y publicaciones en LinkedIn hablando sobre su evolución, pero… ¿sabes realmente qué es y a qué se dedica el Edge Computing? Lo suponíamos 😏 La «computación en el borde» consiste en el procesamiento de datos cerca del lugar donde se generan, en lugar de enviarlos a centros de datos centralizados lejanos o a la nube 🌐 En pocas palabras: es una arquitectura de red que permite respuestas más rápidas ⚡ y eficientes, al reducir la dependencia de la comunicación con servidores remotos.

Imagina que conduces un coche autónomo por la ciudad y, de repente, se cruza un peatón. Para saber cómo actuar, el vehículo debería enviar los datos a un servidor (que probablemente esté en California o Tokio) y esperar una respuesta. Pero… no hay tiempo. El coche necesita procesar esa información al instante, de forma rápida y efectiva. Ahí es donde entra en juego el Edge 💥

Las ventajas son claras ✅⬇️

🔁 Menos latencia, que se traduce en tiempos de espera mínimos
📶 Mayor independencia de la nube o internet
🔐 Más privacidad y control sobre los datos

Y aunque pueda parecer que el Edge es competencia directa de la nube, la realidad es otra: hacen match 🔗 Son tecnologías complementarias. En Evirom tenemos claro que la nube analiza, el Edge actúa 💥

¿Dónde se usa?

A estas alturas, lo cierto es que al Edge no lo encontrarás solo en laboratorios o ferias tech. Está en las calles, en las fábricas y hasta en productos del día a día:

  • 🛍️ Retail sin fricción: Tiendas inteligentes que reconocen tu recorrido y te cobran sin pasar por caja, como las Amazon Go. Utilizan cámaras, sensores y algoritmos de visión, datos que son procesados en el mismo local (gracias al Edge) y te permiten pagar tu compra automáticamente al salir.

  • 🏭 Industria inteligente: Fábricas con sensores que detectan fallos antes de que se conviertan en problemas reales para un mantenimiento predictivo, como las del grupo Danobat. Por ejemplo, en una cadena de fabricación se detecta que una pieza vibra más de lo normal y se lanza una alerta preventiva, programando un mantenimiento antes de que la máquina se averíe.

  • 🚦 Semáforos inteligentes: En Barcelona, Singapur y Los Ángeles podemos encontrar semáforos que se adaptan al tráfico en tiempo real gracias al Edge y la IA. Usando las imágenes de cámaras, sensores de movimiento y vehículos conectados, los semáforos procesan los datos de forma local y actúan con rapidez para tomar decisiones en base a unos patrones prestablecidos.

  • 🏥 Salud al instante: Dispositivos médicos que actúan de inmediato sin enviar datos al exterior, como en monitores de glucosa o sensores de frecuencia cardíaca. Esos sistemas analizan la información localmente y envían alertas inmediatas al personal médico en caso de detectar anomalías, mejorando la respuesta y atención al paciente.

🚀 ¿Y ahora qué? El Edge como presente

Este 2025, el Edge Computing ya no es hype: es estrategia. Ha pasado de ser el futuro más cercano al presente más real en innovación empresarial ⚙️🚀 Las organizaciones que lo implementan lo hacen por una razón simple: ser más eficientes y optimizar recursos.

Más eficiencia se traduce en:

  • Más seguridad

  • Más sostenibilidad (al reducir el tráfico de datos)

  • Y lo mejor de todo: una mayor capacidad de decisión en tiempo real

Su combinación con la inteligencia artificial está dando lugar a sistemas que piensan y actúan localmente, de forma autónoma y ultrarrápida 🧠⚡

En Evirom, apostamos por un enfoque donde no solo miramos al futuro, sino que lo construimos. Y ese camino pasa por abrazar tecnologías como el Edge Computing, combinándolas con las ventajas de la nube para crear soluciones más ágiles, robustas e interconectadas 🔗☁️⬇️

Deja un comentario

Festivos y horarios especiales 2025

1 de enero (Año nuevo)

6 de enero (Reyes Magos)

28 de febrero (Día de Andalucía)

17 de abril(Jueves Santo)

18 de abril(Viernes Santo)

1 de Mayo (Día del trabajo)

1 al 31 de julio (horario especial)

1 al 31 de agosto (horario especial)

15 de agosto (Asunción de la Virgen)

13 de octubre (Fiesta Nacional de España)

8 de diciembre (Inmaculada Concepción)

12 de diciembre (Reunión de equipo)

24 de diciembre (Nochebuena)

25 de diciembre (Navidad)

31 de diciembre (Nochevieja)